08/04/2025 Texto y foto; ATR
ATR se enorgullece de anunciar que recibimos una calificación B de CDP Climate Change por segundo año consecutivo. Este reconocimiento coincide con el avance de nuestra estrategia de bajas emisiones de carbono, lo que refuerza nuestro compromiso con la transparencia y la sostenibilidad en la industria de la aviación.
Nos comprometemos a lograr para 2030 una reducción del 50 % de las emisiones absolutas de gases de efecto invernadero (GEI) relacionadas con los procesos operativos y el consumo energético (Alcances 1 y 2), en línea con la trayectoria de 1,5 °C descrita en el Acuerdo de París. Dentro del mismo plazo, nos comprometemos a reducir en un 30 % las emisiones absolutas de GEI generadas por nuestra flota de aeronaves en servicio (Alcance 3: uso de productos vendidos). El año de referencia para ambos objetivos es 2018, y estos objetivos han sido validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi) en 2023.
Anteriormente conocido como "Carbon Disclosure Project", las puntuaciones del CDP se consideran un referente global para evaluar los esfuerzos de las empresas por reducir y mitigar el impacto de sus actividades en el medio ambiente y el cambio climático. El sistema de puntuación, que va de la A a la F, evalúa la exhaustividad de la información divulgada y la eficacia del desempeño de una organización en la mitigación de riesgos ambientales. Otros criterios incluyen la concienciación y el liderazgo ambiental, así como el historial de la organización en el establecimiento de objetivos ambientales ambiciosos y significativos. La participación de ATR contribuye al inventario más amplio de datos ambientales autodeclarados del mundo, lo que contribuye a impulsar la acción contra el cambio climático mediante una mayor transparencia.
Pierre Farjounel, CISO y responsable de desarrollos futuros de ATR, afirmó: «Obtener una calificación B por segundo año consecutivo pone de manifiesto nuestro firme compromiso con la integración de la sostenibilidad en cada faceta de nuestras operaciones. Esto no es solo una expectativa social; es lo que exigen nuestros clientes. Al promover la transparencia y la rendición de cuentas, generamos confianza e impulsamos un cambio real en todo nuestro ecosistema».