NUEVO PEDIDO DE AEGEAN PARA INCREMENTAR FLOTA DE A321Neo.

16/03/2025 Redacción y Foto; Airbus.

AEGEAN, la mayor aerolínea griega, ha anunciado un pedido a Airbus por ocho aviones A321Neo adicionales . Estos aviones permitirán a AEGEAN seguir expandiendo sus redes y apoyar su plan de expansión.

Con este último pedido de aeronaves, la cartera total de pedidos directos de AEGEAN con Airbus asciende a 60 aviones de la familia A320neo, con 37 aviones ya entregados. 

Dimitris Gerogiannis, Director Ejecutivo de AEGEAN, comentó: «La ampliación de nuestro plan de inversión con el pedido adicional de ocho aviones Airbus A321neo es esencial para alcanzar nuestros objetivos de crecimiento y seguir mejorando la competitividad de nuestras operaciones. También es evidente nuestra preferencia por la versión de mayor capacidad y alcance del A321neo, que pronto representará dos tercios de nuestra flota de Airbus».

Benoit de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de Ventas de Aviones Comerciales de Airbus, declaró: «Nos complace enormemente que AEGEAN haya elegido una vez más el eficiente A321neo. Esta decisión subraya el compromiso de AEGEAN con la excelencia operativa y la mejora de la experiencia del pasajero. Valoramos nuestra colaboración con la mayor aerolínea griega y esperamos continuar nuestra colaboración, apoyando sus planes de crecimiento en Europa y el resto del mundo».

El A321neo es el miembro más grande de la exitosa familia A320neo de Airbus, ofreciendo una autonomía y un rendimiento inigualables. Al incorporar motores de nueva generación y Sharklets, el A321neo ofrece más de un 20 % de ahorro de combustible y una reducción de CO₂ en comparación con aviones de pasillo único de la generación anterior, a la vez que maximiza la comodidad de los pasajeros en una de las cabinas de pasillo único más amplias del mundo. 

Al igual que todos los aviones Airbus, el A321neo ya puede operar con hasta un 50 % de combustible de aviación sostenible (SAF). Airbus se propone que sus aviones sean capaces de utilizar hasta un 100 % de SAF para 2030.