VISITA AL MUSEO DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.

17/03/2025 Pere Vilalta Torné.

Ubicado dentro del antiguo aeropuerto de la ciudad de Quito, y en la parte de las instalaciones que ocupan la Base de la Fuerza Aérea Mariscal Sucre, podemos acceder y visitar el museo aeronáutico, que pertenece a las fuerzas aéreas de Ecuador.


Cuando llegamos a la Base, nos recibe un Lockheed T-33A y en la puerta nos tendremos que acreditar con la presentación del documento de identidad. Dicho museo se creó, para preservar la história de la aviación ecuatoriana. Creado en abril de 1972, por el mayor piloto Galo Coronel Drouet, con una pequeña colección de objetos históricos relacionados con la aviación y exhibirlos en la Escuela de Aviación Cosme Rennella. En agosto de 1985, el brigadier piloto Carlos Jaramillo A. proyectó el Museo Aeronáutico, adscrito a la Comandancia General de la FAE, para garantizar la seguridad de una historia y una presentación documental e iconográfica de la actividad aérea en el Ecuador. Y en su actual ubicación lo inauguró, el Comandante General, Jorge Andrade C, el  El 25 de octubre de 1986.


Una vez debidamente identificados a la izquierda se puede empezar el recorrido viendo tres aviones que pertenecen a la reciente historia de la aviación ecuatoriana, un Mirage F1, un Sepecat Jaguar y un KFIR C2. Junto con un radar aéreo. Si seguimos en dirección al museo, vamos a tener dos áreas diferenciadas, una exposición interior dentro del edificio principal del museo y la otra los diferentes aviones que han pertenecido a la fuerza aérea y que están expuestos al aire libre.


Dentro del edificio principal, tenemos diferentes elementos de la historia de la aviación militar ecuatoriana, de los inicios y de los diferentes conflictos que han tenido, principalmente con Perú, como el conflicto por el Cenepa, y la gloria de diferentes gestas y pilotos ecuatorianos, junto con  los comienzos de la aviación en Ecuador. Al iguaL tenemos en el interior 3 auténticas joyas de la história de la aviación. Un Stinson Vultee V77 Reliant donado por el museu de la aviación de San Diego, Un Fairchild PT-19 Cornell donado por la Fuerza Aérea de Brasil, y un Hanriot Dupont HD-1 con la leyenda Telegrafo I, utilizado en esas labores de correo postal en Ecuador.


En lo que se refiere a la exposición exterior de aviones podemos encontrar diferentes áreas dispersas por el interior de la Base Aérea, Además de los nombrados en la entrada de la Base, en el recorrido podemos encontrar diferentes aviones que han participado en la historia dela Fuerza Aérea Ecuatoriana;

          - 2 North American T-6G Texan.

          - 2 American T-28D Trojan.

          - Lockheed AT-33A.

          - 3 Camberra B6

          - 2 Cessna 172F Skyhawk.

          -  Mirage F1

          - Jaguar MK-1

          - Douglas C-47B Dakota

          - Douglas DC-6B

          - Douglas B-23 Dragon

          - Beechcraft T-34 Mentor.

          - Cessna 337D Super Skymaster

          - Beech C-45G Expeditor

          - Lockheed C-130B Hercules

          - North American TB-25J Mitchell

          - Consolidated PBY-5A Catalina

          - Cessna A150L Aerobat

          - Sikorsky UH-19B Chickasaw